martes, 21 de mayo de 2013

Blog de Josep de Martí



Imagen free y editada por Geroblogs


Esta mañana he podido disfrutar de un largo paseo por el anillo verde  de Vitoria –Gasteiz. El color verde del paisaje, alrededor del sendero, brillaba intensamente gracias a las continuas lluvias primaverales de estos últimos días.

Cuentan que ese color representa la armonía, el crecimiento, la frescura y el reposo. Hoy quiero presentaros un blog que parece abrirse camino dentro de un inmenso manto verde : el blog de Josep de Martí .


Pulsar la tecla para visitar el blog Josep de Martí

No estamos ante un blog que nos ofrezca una estética rompedora ni original; pero estás antes una bitácora minimalista, que usa una plantilla sencilla para ordenar y exponer sus artículos de opinión, sin añadir elementos decorativos superfluos que perjudiquen la lectura.

  ¿La temática de este blog? Josep nos lo deja muy claro, justo debajo del titulo, donde expone claramente que estas ante un blog de opinión que hablará sobre atención a mayores (mundo residencial) y política social. Sus post tienen un estilo no literario, suelen estar escritos en primera persona, pertenecen al género de la opinión informativa y su manera de contárnoslo, invitan a su lectura. Josep exprime con calidad y con estilo muchas de las ventajas y posibilidades que ofrece un blog como espacio de opinión.




En el blog de Josep se utiliza una tipografía clara aunque con una letra algo pequeña. Resalta en negrita cuando quiere destacar algo importante y se agradece que deje espacios en blanco entre párrafos para que la vista pueda descansar.

La usuabilidad en un blog podría definirse como la interacción entre lector y el diseño de blog. Lo que se intenta siempre es que el lector pueda encontrar la información en el menor número de cliks .En el blog de Josep se da esta circunstancia pero tiene algunas lagunas como el uso de etiquetas.

He tratado de hacer búsquedas por categorías o etiquetas pero no nos ofrece esta posibilidad para poder navegar por sus artículos. Aunque etiqueta los post, no podemos saber en cuantas categorías ha archivado sus artículos y poder consultarlos.

Esta bitácora lleva en la red desde diciembre de 2003 y con una alta periodicidad de publicaciones (sobre todo desde 2011 hasta la actualidad) . Está conectado a la red social GooglePlus y a Google Friend Connect . Ofrece publicidad en varios espacios dentro del blog pero no molestan ni para navegar ni para leer.

¿Qué nos cuenta el buscador Google de esta bitácora?  Nos dice que el bloguero Josep está presente en dos redes sociales que no aparecen en su blog :   Youtube  y  Linkedin . Sigo pensando y afirmando que es un valor añadido muy importante conectar nuestros perfiles en las redes sociales con el blog, y viceversa. Con ello permitiremos que fluya la información y el seguimiento de los post más allá de la bitácora;  dándose una retroalimentación positiva para el bloguero y para los lectores-seguidores.

Curiosamente, y en la red social google plus , podemos leer una referencia a una cuenta en facebook pero que actualmente parece no estar activada . Otra curiosidad es haber localizado dos cuentas de Josep en youtube con diferentes vídeos . Por cierto, me ha encantado el vídeo  sobre : “Salva a un viejo.  Antes de dejar esta "radiografía" , debo mencionar que Josep suele colaborar en algunos blogs,  como en Novaire , escribiendo artículos como: Regalos para el futuro  .

Durante mi visita, suelo “llevarme” en mi maleta tres pots que me han parecido interesantes:                                    


                         


      - Como seremos en mil años -               Los  5 errores más comunes... - 






- La cultura del sí -



El color verde acompaña al blog de Josep ; una importante bitácora de opinión, con un estilo muy personal, que nos informará del devenir diario de las políticas sociales que afectan al mundo residencial y a las personas mayores dependientes.


Esta bitácora nos abrirá puntualmente ventanas para mostrarnos , con la mirada de Josep, diferentes experiencias de modelos residenciales dentro y fuera de nuestras comunidades autonómicas .Curiosamente este blog no está vinculado a la web que dirige Josep - Inforesindencias -  , pero  si son dos espacios de comunicación e información conectados por un mismo tono: el verde.

En definitiva, seguiré disfrutando de la lectura de un blog de opinión que se convierte en un punto de encuentro para poder dialogar , conversar e informar sobre la ley de la dependencia, los  modelos residenciales… ,pero siempre con una mirada critica y cercana de su bloguero Josep , que también envejece con su blog.  



“Verde que te quiero ver. Verde viento.Verdes ramas…” 


Nota de actualización  a 1 de julio de 2013:
 El blog Josep de Martí ha actualizado la imagen de su bitácora abandonando ese tono verde del que antes hablábamos .Respeta la estructura y el contenido de sus post (y enlaces).



miércoles, 8 de mayo de 2013

La Maleta (1)







Estrenamos un nuevo espacio , de carácter mensual,  que tratará de “recordarnos” 6 post de las bitácoras ,desde enero de 2013 hasta la fecha,  relacionadas con el envejecimiento .Esta "maleta" viajará por diferentes redes sociales difundiendo los post seleccionados de cada uno de los blogs  señalados. 


Hoy empezaré llenando esta "maleta" con mis 6 post para recordar y compartir con vosotr@s : 


Un interesante articulo sobre un contrato entre una persona y su enfermedad: Alzheimerhttp://lasonrisavacia.blogspot.com.es/2013/02/un-contrato-poco-usual.html#comment-form


Trini nos recuerda que los senior son una parte del mercado http://trinitasocial.blogspot.com.es/2013/04/efectivamente-los-seniors-no-son-un.html




Este articulo nos informa sobre la estafa de las pensiones http://www.elamaku.com/la-estafa-de-los-planes-de-pensiones/



Algo que molesta y suele permanecer en silencio :la prostitución en la tercera edad http://gerontologiaparajovenes.es/?p=706



Un bonito relato sobre fotografías del recuerdo http://cvirtual.org/es/blog/fotografias-del-recuerdo








               

         

jueves, 2 de mayo de 2013

Eldersarea



 



La lluvia sigue golpeando suavemente los cristales de mi despacho, una canción del cantante  Victor Manuel (65 años), concretamente "El Abuelo Victor", me acompaña en mi visita de hoy por un blog que lleva poco tiempo en la red pero que ha logrado hacerse un hueco de gran valor informativo sobre el envejecimiento.




El blog Eldersarea es un nuevo espacio 2.0 donde podemos encontrar información relacionada con el envejecimiento activo.Nos encontramos ante un blog que destaca sobre todo por su claridad tanto a la hora de presentar la información como navegar por sus distintos apartados. El color naranja mezclado con ese tono gris , junto con un diseño sencillo y sin “ruidos” (sin adornos ), consiguen crear un espacio virtual de tipo minimalista y funcional .


Imagen del blog Eldersarea
Desde el primer momento que entramos en el blog , que está directamente conectado a la web Eldersarea, podemos leer una frase que recoge la esencia  del proyecto de esta bitácora : “Reinventando el bienestar “. Esta frase ya nos da una primera idea  de lo que nos encontraremos a lo largo del blog pero...¿quién esta detrás de este nuevo espacio en la red?. Si entras en el apartado -“Sobre nosotros” -, accederemos directamente a la empresa que lo gestiona: Ideable . Esta empresa desarrolla diferentes proyectos  como  Zainbide    ,Ideastorms …etcétera. ¡¡Entra y conócelos!!

Este blog esta perfectamente conectado a dos redes sociales populares (facebook y Twitter), participando activamente en ellas. Utiliza correctamente las etiquetas (categorías) para clasificar la información y facilitar su búsqueda. Personalmente me gustan cuatro : +60 ("cosechas"), accesibilidad , Apps  y Entrevistas .

Publica con mucha periodicidad (mínimo dos post semanales) desde noviembre de 2012 (mes en el que empezó a editarse ) hasta la actualidad. Me resulta extraño no ver dos pequeños detalles : no menciona el origen de las imágenes utilizadas en los post y tampoco facilita una ayuda a la hora de leer los artículos (aumento de tamaño de letra o mencionar textualmente la posibilidad de usar una combinación de teclas para poder realizarlo).

Me gusta el mosaico de temas que nos ofrece a lo largo de sus publicaciones. La mayoría de los post están escritos por el bloguero Javier, aunque podemos leer más de un articulo fruto de una colaboración con otra/o bloguero/a relacionado con el envejecimiento.La verdad es que Javier escribe de una manera amistosa y con un tono cálido , facilitando su lectura y comprensión .

 ¿Qué nos dice el buscador Google de este blog? Lo primero que puedo constatar que está entre las 10 primeras búsquedas de Google. Me llama la atención que también participa en la red social Linkedin (http://www.linkedin.com/company/eldersarea ) pero no he visto ninguna referencia en el blog .Por último, navegando por mi smartphone, he podido constatar que carece de la opción de un formato para dispositivos móviles , desde donde poder visualizar el blog de manera comprensible.

Como es costumbre durante mis visitas, quiero compartir tres post que me han parecido interesantes (pero no olvidéis de daros una vuelta por el resto de los artículos que también son muy buenos) :

1.- Entrevista a Teresa Martínez   


2.-Sun City


3.-Envejecer sin hacerse viejo


Bajo el paraguas publicitario de una tablet accesible para las personas mayores, crece un blog que nos ofrece interesantes y originales artículos sobre las personas mayores. Las colaboraciones, las entrevistas, la accesibilidad a las TICs  y la actualidad informativa sobre el colectivo de las personas mayores, permiten ir “cociendo” lentamente un espacio 2.0 para  profesionales y  mayores , facilitando la comunicación y el aprendizaje.

Toca la tecla para ir al blog  Eldersarea



Quiero compartir con vosotros una cita de Álvaro de la Iglesia , que he encontrado en la web de Ideable:-Una de las dificultades que afligen al mundo actual es que hay muchas personas dispuestas a meter su cuchara, pero pocas inclinadas a ayudar a hacer la sopa”.  El blog Eldersarea es de los que ayudan a hacer sopa aportando tanto tecnología accesible para los mayores como información sobre el envejecimiento activo en todas sus facetas. En definitiva, un blog que no solo habla de envejecimiento, sino que también envejece con calidad.




lunes, 22 de abril de 2013

El taller de mis memorias


Antes de iniciar mi visita a un blog relacionado con el envejecimiento, quiero compartir con vosotros está cita de Robin Wilians,  que alguien  había colgado en el tablón de anuncios de un centro sociocultural de mayores de Vitoria :”Solía pensar que la peor cosa en la vida era terminar solo. Lo peor de la vida es terminar con alguien que te hace sentir solo”. Aún sigo dándole vueltas a esta cita y sobre todo, al lugar donde estaba expuesta, en un sitio donde conviven personas mayores.

Cambiando de tema, y centrándonos en mi cuaderno de visitas, hoy quiero presentaros un blog que tiene formato de taller virtual.Un diario o agenda es la forma que adopta para presentarnos cronológicamente los post que se van publicando desde el 15 de noviembre de 2011 hasta hoy. 

Este blog es diferente, original y sobre todo, muy práctico,  ya que nos ofrece muchas herramientas para trabajar . Hoy quiero que me acompañes durante unos momentos para poder disfrutar de un paseo por el blog EL TALLER DE MIS MEMORIAS


El taller de mis memorias

El titulo ya nos da pistas de lo que nos encontraremos, pero no es otro blog  donde se recopilan diferentes recuerdos de personas mayores.Te darás cuenta que es un blog muy didáctico y práctico donde se pretenderá fomentar el aprendizaje de estrategias para mejorar el funcionamiento de la memoria, así como proporcionar pautas de actuación básicas para los cuidadores de personas con Alzheimer.




La bloguera Eva nos presenta un blog ordenado, sencillo y cálido con un diseño vintage . Justo debajo del titulo del blog ,ya nos explica la intención final del blog , aunque no niego que cuesta visualizarlo, ya que el tono de las letras utilizadas se camuflan con la imagen vitange utilizada de fondo. Lo mismo nos pasará con las 6 pestañas informativas de la cabecera (Inicio, sobre mi, blog…etcétera),  que se diluyen con la imagen de fondo y que solamente son visibles cuando se han sombreado.


La periodicidad del blog ha pasado por épocas de silencio y por otros momentos de gran intensidad en la publicación de post. La verdad es que desde el 18 de febrero  de 2013 , publica con carácter semanal y sin pausa. Utiliza una tipología de letra sobre fondo blanco que es  legible y que nos facilita la lectura. Carece de gadget o plugin que faciliten una accesibilidad a la hora de leer los artículos  ( por ejemplo , el aumento de letra ). Se pueden usar plunig específicos para esa función o señalar con un texto la posibilidad de usar un atajo mediante la combinación de teclas CTRL y + o mediante CTRL y - , aumenta el tamaño de lo visualizado en pantalla (efecto zoom) .

Ofrece diferentes herramientas para poder realizar una búsqueda de los post publicados a través de las etiquetas. Extrañamente no tiene ninguna posibilidad de poder realizar un seguimiento a través de cualquier red social (facebook, Twitter) , aunque la bloguera Eva si tiene una cuenta en Linkedin y otra en twitter (que aparecen en su apartado de "contacto"),  pero no nos ofrece ninguna referencia visible en su blog que nos informe de esta posibilidad. Personalmente, sigo pensado que actualmente un blog debe estar conectado a alguna  red social (popular o especifica, da igual) . Ah!!...para poder seguir al día sus post podéis utilizar la suscripción por email y/o por rss.

Observándolo con los ojos del buscador google , puedo constatar que el blog de Eva se localiza fácilmente , no se confunde con otros web ni blogs y  está muy bien posicionado .

Me gusta la idea que nos ofrece de las “fortalezas 2.0” ya que permitirá ir creando una pequeña red o comunidad de blogs para poder compartir experiencias e información relativa al Alzheimer.

También en este blog podremos participar en diferentes e interesantes cursos y  talleres de distinta temática , como: talleres relacionados con la inteligencia emocional, talleres intergeneracionales ( curioso ese taller que versa sobre la “cortesía” ); y por último, también Eva imparte charlas relacionadas con cuidar nuestro cuerpo  o dormir es salud… etcétera. Para participar en estos talleres tendréis que poneros en contacto  con Eva por email ( evammellado@gmail.com) ,  por Twitter ( @markeleva) y /o por linkedin (http://es.linkedin.com/pub/eva-martinez-mellado/1b/852/436 )

Entre todos los post , que he podido leer en el blog de Eva , quiero compartir con vosotros tres que personalmente me han resultado interesantes , pero no os olvidéis de visitar otros post relacionados con la AVD , con ejercicios de estimulación intelectual…etcétera.Pincha en las imágenes para poder leer los artículos seleccionados:

1.- La psicoestimulación de enfermos del Alzheimer



2.-¿Es posible enamorarse cuando se tiene Alzheimer?




3.-¿El Alzheimer se hereda?




La bloguera Eva ha desarrollado un blog donde se nos ofrecen multitud de herramientas para poder trabajar diversos aspectos relacionados con la enfermedad Alzheimer. Herramientas que podemos encontrar publicadas a lo largo de sus post o recopiladas en dos guías editadas por Qpea “Para que no se olvide “ (http://www.foroqpea.es/noticia.php?m=1&p=32 ) . 

Un blog que pretende ser un "taller 2.0"  didáctico de gran utilidad para trabajar la memoria . En definitiva, os invito a conocer este blog que envejece , con un tono vintage ,  permitiéndonos poder  aprender, aplicar y compartir muchas de las útiles y valiosas  herramientas que nos ofrece su bloguera Eva en su blog El Taller de mis memorias .




Nota de actualización  a 1 de noviembre de 2013:
 El blog El Taller de mis memorias ha actualizado la imagen de su bitácora abandonando ese tono vitange del que antes hablabamos .Respeta la estructura y el contenido de sus post (y enlaces).El blog forma parte de una web que comparte el mismo titulo.Personalmente, me encanta el actual diseño de este espacio 2.0. El Taller de mis memorias .

jueves, 11 de abril de 2013

ONE LOVELY BLOG AWARD








Hoy no dedicaré el post a ningún blog en concreto. Hoy quiero dar las GRACIAS a los siete bloguer@s que han nominado a Geroblogs a los ONE LOVELY BLOG AWARD.


  
-David-, bloguero de Gerontología para jóvenes.
-Macmaria27- , bloguera de Cuidadores del Alzheimer.
-Clara-, bloguera de Serendipity-psico
-Eva-, bloguera  del blog El Taller de mismemorias.
-Alicia-, bloguera de Psicología Alcarreña.
-Inés- del blog Una mirada diferente a nuestros mayores .
-Trini - del blog ¿No es un país para "viej@s"?



 Estas nominaciones son un premio viral que consiste en un reconocimiento que se hace entre bloguer@s que editan un blog de temática similar o diferente.

 El fin de estos premios coinciden plenamente con uno de los objetivos principales de Geroblogs: apoyar, difundir y conectar. Tal como dictan las normas de “One Lovely Blog award”, tenemos que seguir la cadena respetando (dentro de lo posible)  estas 7 condiciones:

  1. Nombrar y agradecer el premio a la persona/ blog que ha concedido la nominación. 
  1. Hacerte seguidor de alguna manera del blog. 
  1. Responder a las 11 preguntas que te hace. 
  1. Conceder el premio a 11 blogs que te gusten, que acaben de empezar, que tengan pocos seguidores, que sean diferentes… 
  1. Hacer 11 nuevas preguntas a quienes son premiados.   
  1. Informar del premio a cada uno de los blogs que nomines. 
  1. Visitar los 11 blogs que han sido premiados junto al tuyo.


Tener que contestar a todas las preguntas sería muy extenso y denso, por eso he decidido seleccionar de cada bloguer@,  dos preguntas hasta alcanzar 14 (bueno…me he saltado la norma pero estos premios permiten que las normas se "adapten" o se "modifiquen" ). He aquí mis repuestas:



1 ¿Qué redes sociales utilizas para difundirlo? ( del blog Gerontología para jóvenes)
   
     Utilizo las principales y más populares (Facebook, google +, Twitter…) pero también uso otras menos conocidas pero no de menor impacto (pinterest, Meneame, scoop.it…etcétera). La verdad es que se irán añadiendo nuevas redes sociales para tratar de llegar a casi todo el mundo.

 2¿Crees que es posible que en el sector sociosanitario ( de los mayores) surjan blogs y blogueros influyentes que creen mejoras para el sector y el servicio a los mayores en particular ? ( del blog Gerontología para jóvenes)

 No solamente lo creo, sino que tengo claro que ya empiezan a surgir blogs que son un punto de referencia para muchos colectivos relacionados con las personas mayores. En cuanto a blogueros, será más difícil pero también llegará como en otros sectores aunque le costará algo más de tiempo .

3      ¿Cuál es el objetivo de tu blog?(del blog Cuidadoresdel Alzheimer)

Uno sencillo: aprender, apoyar, difundir y compartir blogs relacionados con el envejecimiento para crear una red (comunidad) que favorezca el contacto y el conocimiento entre bloguer@s.

4 ¿Crees que las redes sociales te ayudan en tu proyecto? (del blog Cuidadoresdel Alzheimer)

No solo ayudaran, sino que son imprescindibles. Un blog sin redes sociales se quedaría mudo y ciego. Los blogs y las redes sociales forman un equipo.

5      Recomiéndame un libro y dime por qué (del blog Serendipity-psico)

“La bondad de los malos sentimientos”  de Susana Méndez Gago. Es un ensayo que plantea recuperar "malos sentimientos" de la época de nuestros mayores pero que ahora han desaparecido gracias a la cultura del consumo: la frustración, la vergüenza, el aburrimiento… . ¡¡Curioso!!

    6 Recomiéndame una película y dime por qué (del blog Serendipity-psico)

Inhale “ Me gusta el dilema que se plantea en este largometraje, y sigo pensando en la decisión que tomo el médico :¿fue lo correcto?.
  
7      ¿Quién es tu mayor inspiración? (del blog El Taller de mismemorias)

La curiosidad y el asombro, las dos alimentan mi inspiración.

8      ¿Estás dispuesto/a aprender? (del blog El Taller de mismemorias)

Si…y a desaprender.
  
9      ¿Un olor? (del blog PsicologíaAlcarreña)

El olor de las chimeneas de los pueblos cuando paseas por sus calles en el otoño y/o invierno. Me transmite tranquilidad, recogimiento y calor.

10  ¿Cuál es el mejor día de la semana? ¿Por qué? (del blog PsicologíaAlcarreña)

Miércoles …pero no sé concretamente por qué . 

       
11  ¿Tu blog tiene en cuenta la accesibilidad? (del blog Una mirada diferente a nuestros mayores)

Si... aunque me queda mucho por hacer para que sea un blog totalmente accesible. Uso una o dos herramientas sencillas de accesibilidad .

 12 ¿Dónde consigues los elementos multimedia (fotografías, videos) para tu blog , tienes en cuenta los derechos de autor? (del blog Una mirada diferente a nuestros mayores)

 Siempre hago una referencia a la procedencia de las imágenes o videos.   Mis imágenes suelen bajarse de webs que ofrecen imágenes gratuitas y muchas son de elaboración propia (edición).

13 ¿Escribes de forma periódica y regular? (del blog ¿No es un país para "viej@s? )

 Se intenta pero cuesta mantener una periodicidad mínima de carácter quincenal (es uno de los objetivos de Geroblogs) . Escribir un post exige mucho tiempo tanto en su elaboración como edición.

14 Cómo adquirste los conocimientos técnicos para gestionar el blog? (del blog ¿No es un país para "viej@s? )

Por dos vías : una la autodidacta (muy importante) ; y otra, haber participado en puntualmente en cursos relacionados con todo lo que rodea a internet (community manager ,  gestión de redes sociales...etcétera). 
      




Estos son los blogs que nomino a los ONE LOVELY BLOG AWARD:

  •  Don Serapio, tiras de viñetas de humor sin edad
  •  El mayor blog de Boadilla del monte, una pequeña pero gran ventana 2.0 abierta para los mayores de Boadilla del monte al mundo.
  • Sesentona al loro, un espacio donde la música y el arte nunca envejecen.
  • Envejecimiento saludable, donde poder seguir envejeciendo sentado cómodamente bajo un árbol disfrutando del tiempo.
  • Cuidadoresenkarterri, un espacio con mucha información sobre todo lo que rodea a la labor del cuidador
  •  Los mayores, un blog con el que comulgo totalmente con su forma de mirar a los mayores.
  • Thinki Agelees, un blog donde pensar no tiene edad pero con un diseño muy peculiar.
  •  Matia Fundazioa, un blog profesional donde las personas mayores son el centro de sus programas e investigaciones.
  • Pasión y vida, un blog alegre, positivo y donde Bego comparte experiencias cotidianas con personas que se ponen guapas para seguir disfrutando de la vida.
  • En cumbres borrascosas, donde el estilo de Gonzalo queda plasmado en curiosas y artísticas fotografías de sus modelos. Gonzalo…¿Cuándo una modelo mayor?.
  •  Barriendo por los rincones, un espacio donde su bloguera Carmen luchará para “barrer” esos rincones que no permitan la integración social.


Por último,  y como punto final de este post, mis 11 preguntas :
  1. ¿Por qué escribir un blog?
  2. ¿Por qué ese nombre a tu blog?
  3.  ¿Tu blog está conectado a las redes sociales?
  4. ¿Crees que te sirve profesionalmente o personalmente?
  5.  ¿Cuál podría ser la banda sonora de tu blog?
  6.  Una cita que te guste mucho, mucho…
  7. ¿Tu blog tiene en cuenta la accesibilidad? ¿Si no es así, te planteas mejorarlo en ese aspecto?
  8. ¿Te acuerdas de tu primera máquina de escribir? ¿Usas tablet?
  9.  ¿Cómo “desconectas” del mundo?
  10.  ¿Dulce o salado?
  11.  Dime un lugar para comer en tu ciudad...


ShareThis