Mostrando entradas con la etiqueta Buen Trato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buen Trato. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

El Buen Trato a las personas mayores en Castilla y León







Se habla de maltrato de género, de maltrato al menor…pero el maltrato al mayor existe”, dijo uno de los ponentes en el curso de prevención de maltrato a mayores , del pasado 27 de abril de este año,  organizado en Salamanca por UDP Nacional ,en colaboración con la Federación de Mayores de Salamanca , subvencionado por el Imserso .

Ese curso es un buen pretexto para activar la tecla del Buen Trato a los mayores en Castilla y León. Son muchas las iniciativas públicas y/o privadas que tratarán de responder al desarrollo de la Ley 5/2003 de Atención y Protección a las personas mayores de Castilla y León. Iniciativas con una labor divulgativa y formativa , favoreciendo una cultura del buen tratoEntre todas ellas, y como primer acercamiento, he seleccionados dos documentos de la Junta de Castilla y León .


El primer documento es una pequeña guía con información práctica, enfocada a los profesionales, especialmente al mundo sanitario: "Guía básica para la detección y actuación ante situaciones de maltrato a personas mayores: ladignidad no tiene edad". Una guía de unas 24 páginas, con un diseño informativo, práctico y visualmente agradable.

La guía aborda el concepto maltrato, los síntomas que pueden hacer sospechar de su existencia, las formas de comprobación y recomendaciones de actuación, sea de tratamiento hacia la persona maltratada o el protocolo a seguir para denunciar la situación. Quiero resaltar , especialmente en la página 14, el apartado de “recomendaciones para el profesional” . 

Para finalizar, quiero señalar que me ha gustado ese mensaje que nos recuerdan constantemente que la “dignidad no tiene edad”.

El segundo documento – "El maltrato a las personas mayores: bases teóricas para su estudio (Valladolid, 2008)" -  con la participación de un equipo de ocho profesionales, y que a lo largo de sus 182 páginas, nos presentarán diferentes líneas de investigación sobre el maltrato en las personas mayores ; nos aportarán datos  y reflexiones sobre la violencia y maltrato a los mayores;y nos ofrecerán varias propuestas sobre  indicadores de  detección de los malos tratos .

A lo largo de esta interesante investigación, quiero resaltar tres aspectos:  

El primero, y concretamente en la página 40, nos muestran dos perfiles: la de la víctima de abusos y la que ejerce el abuso. ¡¡Curioso!!

El segundo aspecto, y en la página 118, es la mención de un tipo de maltrato que solo es aceptado por los investigadores norteamericanos: autonegligencia y autoabandono . ¡¡Para reflexionar !!

Y , como último aspecto, son esas 18 sugerencias para romper las barreras de comunicación con la potencial víctima, que podéis leerlas en las páginas 149 y 150

Recuerda que para poder leer , consultar o descargar (formato PDF) los dos documentos mencionados, pulsa en las portadas  del libro o de la guía .





domingo, 26 de abril de 2015

Buen Trato a las personas mayores en Cantabria





Un artículo del Diario Montañés , fechada en febrero de este año, nos informaba que el Ayuntamiento de Santander había aprobado e  implantado  un protocolo de detección y actuación , ante una situación de abusos, malos tratos o situación de desprotección y soledad de una persona mayor. 

La verdad, es que he tratado de localizar ese protocolo y poder leerlo, pero me ha resultado imposible encontrarlo en la red. En este caso, invito a cualquier persona o lector/a,  que si tiene acceso a dicho protocolo, me lo haga llegar para poder adjuntarlo a este post .¡¡Gracias, de antemano !!.

Ese artículo ha sido la perfecta excusa para acercarme a Cantabria,  y tratar de recopilar información sobre el buen trato a las personas mayores. Dos son los documentos que he podido leer, analizar y que quiero compartir con vosotros y vosotras. Los documentos han sido elaborados por el Gobierno de Cantabria.  

1.-Hablando de mayores… ¿qué son los malos tratos? , es el título de un documento divulgativo, elaborado en 2010 y de unas 16 páginas, sobre cómo actuar frente a los malos tratos a personas mayores. Es un documento con una información clara, comprensible y práctico (de utilidad y de ayuda). 
Podéis leerlo o descargarlo pulsando sobre la imagen que contiene un PDF.


2.-I Plan de Acción para la Inclusión Social en Cantabria (2014-2017), un documento que se estructura en cuatro Líneas Estratégicas , que establecen 49 objetivos operativos, con un total de 263 actuaciones futuras (aunque algunas ya se están llevando a cabo).

El Buen Trato a las personas mayores tiene cabida en este plan, concretamente se menciona en la página 111, con el objetivo nº 33  :  “ Detección precoz de personas mayores con riesgo de exclusión social por sus condicionantes económicos, de salud o de aislamientoVarias son las actuaciones que nos plantean, pero destacan dos líneas de trabajo frente al  mal trato a las personas mayores :

*actuación nº 189- Establecer y coordinar un protocolo de actuación para la intervención y atención del maltrato en las personas mayores.

*actuación nº190.- Establecer programas que prevengan cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas de 65 y más años, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente.

Para poder leer o descargar el I Plan De Acción para la Inclusión Social en Cantabria 2014-17 , puedes pulsar en la imagen  de arriba que contiene un link o enlace.

Son varias y diferentes iniciativas públicas en Cantabria, que trataran de transmitir, impulsar y estimular actuaciones que favorezcan la cultura del Buen Trato a las personas mayores


lunes, 30 de marzo de 2015

Buen Trato a las personas mayores en Euskadi




Hoy la tecla del buen trato estará conectada a Euskadi. Son muchos los documentos y campañas centradas en fomentar una cultura del Buen Trato a los mayores.

En este pots solamente haré mención a dos de ellos: uno del Gobierno Vasco y el otro, del Ararteko (Defensor del pueblo).

El primero, “Cien Propuestas para Avanzar en el Bienestar y el Buen Trato a las Personas que Envejecen” (setiembre 2011) ,  tratarán de hacer propuestas con un triple objetivo: impulsar el envejecimiento activo, coordinar y mejorar la atención a dependientes , y fomentar el "buen trato" a los mayores. 

Desde la página 40, podrás encontrar la propuestas relacionadas con el buen trato (desde la propuesta 84 hasta la 100) . Algunas están siendo aplicadas y otras, en proceso de elaboración. Pulsa en el siguiente documento para poder leerlas  (están en formato PDF).



(Pulsa para leer el documento)



El segundo, es un documento sobre “Los derechos de las personas mayores y la prevención del mal trato” (Ararteko, 2009)  . Un trabajo interesante y detallado,  de 350 páginas de investigación,  realizado por Francisco Javier Leturia y Nerea Etxaniz .

Quiero centrarme especialmente en el capítulo 3 -“malos tratos: prevención y gestión “ (página 163) - que nos ofrecerá una “radiografía” sobre el mal trato con instrumentos de detección, reflexiones y medidas de protección. Dentro del capítulo, se hace una reseña especial al maltrato institucional (desde la página 191). Más información, pulsa en la siguiente imagen para poder leerlo o descargártelo (está en formato PDF)



                                (Pulsa para leer el documento)


Como he comentado, son muchos los documentos o campañas que promocionan el Buen trato a los mayores en la comunidad autónoma vasca, pero todos con una misma mirada: la promoción de los derechos, la prevención y adecuada gestión del trato inadecuado a las personas mayores. 


sábado, 28 de febrero de 2015

Buen Trato a las personas mayores en Aragón





La segunda tecla del Buen Trato a las personas mayores de este febrero de 2015, estará conectada a la guía - El trato a laspersonas mayores. Promoción del Buen trato y detección de malos tratos -editada por el departamento de Servicios Sociales y Familia de Aragón en 2011. 

Una guía con una estructura de la información sencilla, clara, directa, visualmente atractiva y legible para todos los públicos. Quiero resaltar, personalmente, el apartado número 7 : ¿Cómo promocionar el buen Trato? Nos ofrecen dos interrogantes como respuesta a dicha pregunta. El primer interrogante nos permitirá empoderar, siempre y cuando la situación lo permita, a la persona mayor: ¿qué puede hacer por usted mismo? No se aísle, busque espacios sociales… etcétera. 


    • Teclea en la tablet o en la tecla de arriba para poder visualizar la Guía  (formato PDF)
Hace unos días se publicó una reflexión en este blog , como antesala a este post, que decía: “Nada es perfecto, por eso los lápices tiene borrador” . Espero y deseo , que poco a poco, podamos borrar la indiferencia, la afrenta, el agravio, la injuria, el insulto, el menosprecio, el ultraje, la burla …y un sin fin de palabras que , en más de una ocasión,  muestran una realidad , consciente e inconsciente , de maltrato a la personas mayores. 

¡Tenemos que borrarlas! 


¿Cómo? pues...como la actual campaña del gobierno de Aragón para la promoción del Buen Trato con y en la personas mayores por parte de todos y todas. 


sábado, 24 de enero de 2015

Guía del Buen trato en Madrid para las personas mayores


Hoy iniciamos, a lo largo de este año , un periplo por la blogosfera tratando de recopilar, compartir y divulgar material informativo sobre el BUEN TRATO en las personas mayores. Un periplo por las comunidades autónomas del estado español , activando y conectando teclas a guías y/ manuales del Buen Trato  .

¿Por dónde empezar? Son muchos los municipios o comunidades autónomas que llevan cierto tiempo trabajando este tema . Hace dos días que tuve la ocasión de leer un articulo del periódico digital Madridiario. En dicho articulo, El silencio de los ancianos maltratados, podemos constatar que el lenguaje del silencio predomina entre las personas mayores cuando no reciben un buen trato por parte de las personas que conviven con ellos tanto en espacios públicos  como privados (casa, residencias, centros de día...). 

También en el articulo mencionan una guía de Buen Trato (2013) editada por el ayuntamiento de Madrid . Es una guía de unas 70 páginas con información estructurada de la siguiente manera : 


Todos los puntos que se señalan en dicha guía son importantes pero quiero resaltar especialmente el punto que hace referencia a la cultura del Buen Trato. Tal como se menciona en la guía "es fundamental fomentar una Cultura de Buen Trato entre todos los miembros de la sociedad e inculcarlo a través de la educación desde los primeros momentos de la vida". Está cultura del Buen Trato tiene que empezar desde lo más pequeño y cercano (familias ,amigos y amigas, cuidadores y cuidadoras...) para ir expandiéndose a otros espacios más amplios (barrio, ciudad, medios de información...etcétera).Es necesario desarrollar y potenciar una red de Buen trato dentro y fuera de nuestro entorno personal, profesional y social.

No olvides pulsar en la siguiente tecla para poder leer y/ o descargarte la Guía Buen trato a las personas mayores  (formato pdf) :







miércoles, 17 de septiembre de 2014

Guía Buen Trato a las personas mayores (1)



Tal  como había comentado en anteriores post, iré dando contenido a la tecla del Buen Trato en esta bitácora .La mejor manera para luchar contra el maltrato es promover el buen trato .

Hoy os ofrezco una interesante y valiosa Guía sobre el Buen Trato en la personas mayores editada por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en 2011. Un grupo de autores dan forma y contenido a esta guía desde diferentes perspectivas: pedagogía, geriatría, trabajo social, psicología, periodismo , medicina familiar y comunitaria. 

La guía aborda situaciones cotidianas de la vida diaria de los mayores. Personalmente , me parecen interesantes la lecturas relacionadas sobre "Cómo quieren ser tratadas las personas mayores"  y el "Buen trato en los medios de comunicación (prensa, radio y TV)".  

Pulsa en la siguiente imagen para poder leer o descargar la guía (formato PDF) :






miércoles, 11 de junio de 2014

Buen Trato Personas Mayores




Geroblogs activa desde hoy un espacio centrado en el Buen Trato a las personas mayores .Nos sumamos a las iniciativas que fomenten la CULTURA de Buen Trato .

El Buen Trato implica el respeto a la DIGNIDAD de la persona, estableciendo una relación positiva de relación, consideración, reconocimiento, implica reconocer al otro de igual a igual. Dar y recibir buen trato no tiene edad, es para todos/as, es universal.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a las personas mayores.


Por todo ello, y como fecha de partida, activamos nuestra "tecla del Buen Trato" tratando de compartir, divulgar y apoyar campañas, actividades, investigaciones , publicaciones y  jornadas relacionadas con el Buen Trato desde distintas “miradas”. 

Empezaremos esta sección, informando y apoyando el evento sensibilizador “al Mayor #BuenTrato,para el  15 de junio en Madrid , organizado por @SomosMAYORia, formado por Serpentina Senior  y AMME Mediación .A continuación,  el cartel informativo sobre dicho evento:






ShareThis